Negro sublimado
Negro sublime
La exposición reúne a 18 artistas internacionales y al colectivo WHU Experience, formado por Moka Sheung Yan Wong, Amanda Du y Alfred Graselli. Las obras expuestas exploran conceptos de forma, reducción y abstracción en diversos materiales y medios.
Con el Cuadrado negro de Kazimir Malevich y el suprematismo que fundó, comenzó una nueva era de la vanguardia y, con ella, la abstracción en las artes visuales. La Segunda Guerra Mundial marcó una ruptura profunda en la historia del arte europeo. No fue hasta la década de 1950 que surgieron nuevos impulsos y a partir de 1960 George Maciunas estableció un movimiento artístico radicalmente nuevo con Fluxus. Ya no se centraba en el trabajo en sí, sino en la idea creativa que había detrás de él.
(Yoko Ono, Ben Vautier, Joseph Beuys, Nam June Paik, Wolf Vostell.)
Durante esta fase se entrelazaron diferentes disciplinas. El arte se convirtió en el portador directo de un concepto global que se rebelaba contra las categorías establecidas. El radicalismo, los métodos destructivos y las metáforas cobraron protagonismo. El cuerpo humano se convirtió en la superficie de la expresión artística (accionismo vienés), mientras que las convenciones y las normas religiosas fueron cuestionadas y transgredidas conscientemente, incluso hasta el punto de incorporar deliberadamente lo obsceno como parte del manifiesto artístico.
En retrospectiva, el accionismo marca un punto de inflexión en el estilo narrativo del arte. La transformación se convirtió en la narrativa central.





Bilder sagen mehr als Worte
Ein besonderer Dank gilt den Fotografen Eduardo Uribe und Franz Pflügel für ihre eindrucksvolle fotografische Begleitung.
Fotografie wird hier zur Brücke – zwischen Moment und Erinnerung, zwischen Kunstwerk und Publikum.
Danke für diese wunderbare Dokumentation!
